Fases sensibles en la psicomotricidad

Etapa pre- escolar



-Edad de desarrollo : 2-6 años

-Estimulo :  Capacidades perceptivo motoras mediante un método lúdico ( pelotas, aros , etc)
 

Etapa pre- puberal



-Edad : 7-10 años
-Se adquieren patrones básicos y el enfoque cambia a una formación polideportiva
-Se conserva la lúdica


Etapa puberal



-Edad : 11-14 años
- Ideal para el contacto con la actividad deportiva
-Se enfoca en la enseñanza de un deporte específico y competitivo ( técnico-táctica)


Etapa pos -puberal

-Edad: 14 en adelante
- Comienza el desarrollo de habilidades específicas
-Capacidades propias del deporte a prácticar
-Definición por competencia , ya sea de alto rendimiento



En el desarrollo de cada etapa podemos evidenciar las capacidades condicionales de la siguiente manera :

Fuerza - velocidad- Resistencia y Flexibilidad


FUERZA

A partir de los 12 años se trabaja ejercicios de autocargas con respecto a su propio peso en modalidad de circuitos.
A partir de los 14 años se trabaja fuerza máxima y de resistencia con cargas bajas

Resistencia

Aeróbica: Se trabaja un esfuerzo de intensidad media  o leve en un tiempo extenso , se trabaja en las edades 8-18 años de manera leve , moderada e intensa 


Anaeróbica : Se realiza un esfuerzo muy intenso por un tiempo breve


Velocidad

Velocidad máxima  12- 18 años de manera breve ,moderada e intensa 

Velocidad de reacción:   Capacidad de responder rápidamente posible a un estímulo ; se trabaja de 8 a 18 años de manera breve 




Velocidad acíclica:   Realizar un movimiento en el menor tiempo posible ; se trabaja en las edades de  12 a 18 años de manera leve , moderada e intensa 



Velocidad cíclica : Capacidad de ejecutar movimientos repetidos de forma continua , variando los niveles de resistencia , se trabaja en las edades de 16-18 años 





Flexibilidad 
Máximo recorrido de las articulaciones gracias a la elasticidad

Flexibilidad estática: La persona  realiza estiramientos  de músculos y tendones por si mismo sin movimiento ; cada enlogación debe durar  20 segundos 
Flexibilidad dinámica : Son ejercicios en movimiento que precisan de un número mínimo de repeticiones y que van incrementando la fuerza y la intensidad 

Flexibilidad pasiva : Se utiliza en recuperación tras cirugías o parálisis  de forma que una persona  sea la que imprima la fuerza desde afuera 








Comentarios